Línea de atención: 601 8770311

Redes troncales de fibra óptica: La autopista digital que está transformando a América Latina


Redes troncales de fibra óptica: La autopista digital que está transformando a América Latina




En un mundo donde el 90% de los datos se generaron solo en los últimos dos años (IBM Research), las redes troncales de fibra óptica se han convertido en el sistema circulatorio de la economía digital. Estas infraestructuras no son simples cables, son la base que permite a los proveedores de internet (ISPs) y operadores regionales ofrecer servicios competitivos en la era de la transformación digital. 

En 2024, el tráfico global de datos alcanzó 180 zettabytes (IDC), de hecho, Las redes backbone de fibra óptica representan solo el 15% de la infraestructura física de telecomunicaciones, pero transportan más del 95% del tráfico global de datos (TeleGeography 2024). Esta aparente paradoja revela su verdadero su verdadero beneficio para los ISPs y operadores regionales, esta infraestructura no es solo conectividad, es la base que permite:

  • Acelerar negocios: Empresas con fibra óptica reportan un incremento del +34% en productividad (Banco Mundial). 
  • Habilitar tecnologías críticas: Cloud, IA y IoT dependen de latencias menores a 5 ms (Cisco Annual Internet Report). 
  • Reducir costos operativos: Migrar a backbone de fibra disminuye gastos en mantenimiento en 40% (FTTH Council Europe). 

Mientras Europa y Norteamérica crecen a tasas del 3-5% anual en despliegue de fibra, América Latina avanza a un notable 18% (FTTH Council LATAM 2024). Los números cuentan una historia inspiradora especialmente para Colombia, en donde el despliegue de la red troncal de Azteca Comunicaciones Colombia redujo los costos de interconexión para ISPs regionales en un 70%, además 8 de cada 10 empresas reportan mejoras en productividad tras migrar a redes basadas en fibra óptica y el comercio electrónico creció 240% en municipios conectados por el PNFO 

El efecto multiplicador de la fibra 

Cada kilómetro de fibra óptica desplegado genera múltiples beneficios en diversos sectores que al final redundan en una mejor calidad de vida para las comunidades: 

  • 5 nuevos empleos directos en el sector TIC 
  • 20 empleos indirectos en otros sectores 
  • Un crecimiento alrededor de $250,000 USD en valor agregado a la economía local (CAF 2023) 

Las redes troncales ya no son solo infraestructura, son ventajas competitivas para ISPs y empresas. En Azteca Comunicaciones Colombia, seguimos expandiendo nuestra red para lograr conectar el 90% de las empresas colombianas antes de 2026 y lograr reducir la brecha digital empresarial a menos del 8%.  Porque estamos construyendo no solo infraestructura, sino las bases para una nueva economía digital inclusiva. Cada metro de fibra óptica acerca a Colombia a un futuro más próspero.

Fuentes clave: 

- ITU: Global Connectivity Report 2024 

- McKinsey: Digital Infrastructure in Emerging Markets 

- Azteca Comunicaciones: Impacto Económico PNFO 2023 

- Datos clave 2024 (págs. 12-15). 

- Reporte "Conectividad que transforma" (2023).